Portada » Memoria de trabajo 2024 » Cien Porciento Transparencia 2024
100% Transparencia
Índice de transparencia
El Poder Judicial pasó de un 41.1 en el 2019 a mantener una puntuación cercana a 100 durante los últimos 2 años, alcanzando un 99.84 durante el año 2024 en los primeros 10 meses para el índice del Portal de Transparencia que mide la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. Este índice mide el cumplimiento de la Ley núm. 200-04 sobre libre acceso a la información pública, que establece el derecho del ciudadano a ser informado y la obligación del gobierno a informar.
Compensación variable
Con el fin de Incentivar la resolución rápida de casos y la reducción de la mora judicial, se implementó la Política de Compensación Variable por Desempeño la cual ha permitido la realización de tres pagos, correspondientes a los periodos de enero-junio, julio-diciembre de 2023 y enero-junio 2024 beneficiando a un total de 4,568 servidores judiciales, administrativos y jueces/zas.
Este enfoque de pagos basado en resultados motiva a los colaboradores a cumplir con estándares altos en la ejecución de su desempeño y refuerza el compromiso de la institución con la mejora continua, promoviendo una cultura de excelencia que beneficia tanto a los colaboradores como al Poder Judicial.
Justicia Abierta
VI Plan de Gobierno Abierto
El Poder Judicial de la República Dominicana y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), participaron en mesas regionales de co-creación del VI Plan de Acción de Gobierno Abierto. Esta iniciativa incluyó más de 20 reuniones con sectores clave, como sociedad civil y líderes políticos, para abordar temas de gobierno abierto en el sistema de justicia.
Las discusiones resultaron en compromisos concretos bajo principios de gobierno abierto:
- Datos Abiertos para una Justicia Transparente: Implementar una política de datos abiertos y un portal digital para facilitar el acceso y la reutilización de datos judiciales.
- Interconexión de Datos en Justicia y Seguridad: Promover la interoperabilidad de sistemas de datos con estándares internacionales y acuerdos formales.
- Plataforma Digital de Denuncias: Creación de una herramienta para reportar violaciones éticas y malas prácticas judiciales.
Foros del observatorio
El Observatorio del Poder Judicial ha sido útil a la ciudadanía como un espacio para promover la rendición de cuentas, la transparencia y la participación ciudadana.
Durante el año 2024 se implementaron diversas herramientas y estrategias para consolidar el rol de este espacio en el marco de la justicia abierta. En ese sentido, fueron rediseñados las herramientas de visualización de datos a fin de hacerlas más accesibles para los ciudadanos(as). También, fueron publicados 29 artículos con temas de interés, así como investigaciones sobre temas de interés que permiten robustecer las discusiones sobre los desafíos del sistema de justicia.
Cumpliendo con su intención de ser un espacio colaborativo y de discusión, durante el 2024 se realizaron dos Foros del Observatorio del Poder Judicial, en los que se analizaron los desafíos del sistema de justicia en torno a la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, reafirmando su compromiso con los principios de justicia abierta.
Inspectoría Judicial
La Inspectoría General ha logrado consolidar un marco de rendición de cuentas, donde las decisiones y actuaciones del personal judicial son evaluadas de manera constante. Este mecanismo ha permitido identificar áreas de mejora y garantizar que las acciones de los jueces y juezas, servidores y oficiales, estén alineadas con los principios de ética y transparencia del Poder Judicial.
En el año 2024, la Inspectoría General realizó 84 inspecciones ordinarias a tribunales, recibió 487 denuncias y presentó 77 acusaciones dirigidas a oficiales públicos, empleados administrativos y jueces.
La Política de Inspectoría General ha avanzado con la actualización de los procedimientos internos y la creación de protocolos de actuación que regulan las inspecciones dentro del Poder Judicial, asegurando una mayor eficiencia y claridad en la aplicación de los procedimientos disciplinarios, proporcionando una base sólida para la futura implementación de la política. Estos avances refuerzan el compromiso del Poder Judicial con la transparencia y el correcto control de las actuaciones judiciales.
El alcance de la política incluye a jueces, servidores judiciales y todos los órganos jurisdiccionales y administrativos que conforman el Poder Judicial.
Inversión en Infraestructura
Para el año 2024 el Poder Judicial ejecutó un plan que permitiera ampliar y mejorar las edificaciones y condiciones de acceso de las mismas, con una inversión total de RD$114,321,619.0 en servicios de mantenimiento, construcciones como el Juzgado de Paz de Jánico, Vicente Noble, Sabana Buey, Santo Domingo, Juzgado de Paz y Tránsito de San Pedro de Macorís y readecuaciones de Palacios de Justicia de Barahona, Bahoruco, La Altagracia, Higüey, Boca Chica, centros de entrevistas entre otros servicios y mantenimientos.